Cards skin, grid with pagination

UNA GRAN EMPRESA MERECE UN GRAN CONSEJO Beneficios Clave de Integrar un Consejo de Administración en tu Empresa
Diversos estudios muestran que un número significativo de empresas pequeñas y medianas no tienen consejo de administración o no lo tienen profesionalizado. Estas empresas frecuentemente dirigidas por sus propietarios o fundadores, dudan de la necesidad de un Consejo.
Sin embargo, un estudio de Mckinsey del 2022, encontró que las empresas con problemas de gobierno corporativo tienen más probabilidades de fracasar, y que las empresas con problemas, tienen más probabilidades de superarlos con el apoyo de un buen Consejo de Administración.
Formar un consejo de administración en tu empresa, o rediseñar el que ya tienes, puede ser una de las decisiones más importantes que tomes como líder empresarial.
Se trata de un tema que, a muchos empresarios les genera importantes dudas pero que tiene un interés que va más allá de los requisitos legales.
Un consejo de administración efectivo brinda una serie de beneficios que puede ayudar a tu empresa a crecer y prosperar en un mundo empresarial cada vez más complejo, volátil y competitivo.

TRAZANDO EL FUTURO EN LA EMPRESA FAMILIAR La importancia de conectar Estrategia, Gobernanza y Sostenibilidad
En Noviembre se ha celebrado en Nueva York la conferencia anual del Family Firm Institute.
Bajo el lema Evolving the Conversation-The future of Family Enterprise Advising and Research, se han desarrollado durante 3 días un gran número de conferencias de gran nivel.
Iratxe Las Hayas, ha contribuido con una ponencia en el Iberoamerica Virtual Study Group-El futuro de las Consultoría y la investigación de las empresas familiares en Iberoamérica.
Para los que no pudieron asistir, compartimos aquí las principales ideas de la ponencia.

REDISEÑAR LA DOCUMENTACIÓN DEL CONSEJO Palanca para optimizar las reuniones del consejo, potenciar la participación y eficiencia
Los temas que llegan a la mesa del consejo son cada vez más numerosos y complejos. Igualmente, la presión ejercida sobre los consejeros y las responsabilidades que se asumen por pertenecer al máximo órgano de gobierno, son crecientes. Incluyendo responsabilidad sobre su patrimonio personal y de carácter penal.
Para minimizar los riesgos e incertidumbres, los consejeros adoptan diversas medidas:
Aumentan la frecuencia y duración de las reuniones, tanto del Consejo como de comisiones,
fomentan encuentros con los ejecutivos, intercambios informales entre ellos, reuniones con auditores, consultores o proxis,
solicitan más información para análisis.
Y todo ello, lleva a que puedan surgir conflictos entre las horas que pueden ofrecer con las que justamente deberían dedicar considerando su remuneración.
Por tanto, los consejeros y el consejo en general, necesitan ser eficientes y eficaces. Tanto en la preparación como en las reuniones del consejo. Para ello, es esencial mejorar el deck (paquete de documentación del consejo) para mejorar la comunicación, comprensión y toma de decisiones.
Sin embargo, muchos consejeros están decepcionados con la documentación que reciben para preparar la reunión del consejo. La mayoría de los materiales llegan tarde o con el tiempo muy justo. Son documentos largos, densos y la información relevante es difícil de encontrar ya que está mezclada con detalles de poco valor.

NAVEGANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL El Consejo En La Confluencia De Estrategia, Tecnología Y Cultura
A medida que el ritmo de cambio y
disrupción en los negocios se acelera, la tecnología cobra una relevancia cada
vez mayor en la estrategia empresarial y adquiere un lugar más destacado en la lista
de prioridades del consejo.
La inteligencia artificial (IA), la computación en la nube (Cloud), Blockchain(BC)
y otras tecnologías exponenciales están transformando procesos, organizaciones
y modelos de negocio. Por ello, si las empresas quieren crecer en el futuro, se
deben cuestionar su Estrategia e incluir el rol que esperan que tengan la
tecnología y los datos. Es un desafío pero también una oportunidad.
Históricamente, los consejos de
administración han tratado la tecnología desde una mentalidad defensiva
(contener las amenazas, especialmente aquellas vinculadas a la ciberseguridad
para evitar que ataques externos pudieran dañar las operaciones de la empresa o
su reputación). Y como un medio para mejorar las comunicaciones, los procesos y
aumentar la eficiencia. Sin embargo, este enfoque, no tiene en cuenta el
verdadero potencial transformador de la tecnología. Y por ello, muchos consejos
han pasado por alto la capacidad de esta para ser una auténtica palanca de
crecimiento.
En lugar de simplemente mitigar los
riesgos o mejorar las operaciones, la tecnología, cuando se integra
estratégicamente, puede abrir nuevas vías de innovación, impulsar una ventaja
competitiva sostenible o incluso disrumpir negocios.
Varios estudios indican que muchos
consejos de administración aún no están adecuadamente preparados para afrontar
los desafíos tecnológicos. De acuerdo con un informe de Deloitte, menos del 30%
confía en tener el conocimiento tecnológico necesario para tomar decisiones
estratégicas. Por su parte, PWC señala que el 60% de los consejeros desearía
fortalecer su entendimiento sobre tecnologías emergentes y su influencia en el sector.

CÓMO HACER EL PRESUPUESTO Y PLAN ANUAL GUIADO POR LA ESTRATEGIA Alineando la organización en torno a los objetivos
Llega septiembre, el momento clave para realizar el presupuesto y el plan anual.
¿Cómo comenzamos? ¿Empezamos de cero? Es habitual iniciar evaluando los logros y avances del plan del año en curso, examinando compromisos pendientes, metas incumplidas y nuevas oportunidades surgidas. Intuitivamente, los líderes suelen tener claro en qué quieren enfocarse y, junto a sus equipos, transforman esas ideas en proyectos, acciones y objetivos anuales. Sin embargo, ¿Cómo de alineadas están estas iniciativas con la estrategia? ¿Cómo se asegura la coherencia de proyectos, objetivos y metas a lo largo de la organización para lograr la aspiración estratégica?

CONECTANDO ESTRATEGIA, GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD El Rol Activo Del Consejo Para Una Estrategia Ganadora
Solo aquellos que participan en la creación de la estrategia la comprenden en profundidad. Sin embargo, en muchas organizaciones, el diseño de la estrategia se considera una tarea que debe ser ejecutada por el equipo de dirección y posteriormente presentada al consejo para su aprobación.
Este enfoque aísla al consejo de administración, obstaculizando su habilidad para comprender en profundidad los detalles y analizar las implicaciones de la estrategia. Si no existe una participación activa y un entendimiento claro, no habrá un sentimiento de propiedad sobre la estrategia por parte del consejo de administración.